Because of a lapse in government funding, the information on this website may not be up to date, transactions submitted via the website may not be processed, and the agency may not be able to respond to inquiries until appropriations are enacted.

The NIH Clinical Center (the research hospital of NIH) is open. For more details about its operating status, please visit cc.nih.gov.

Updates regarding government operating status and resumption of normal operations can be found at OPM.gov.

Video Text Alternative: NIH Scientists Identify Maternal & Fetal Genes that Increase Preterm Birth Risk - Spanish

To view the original video and read the News Release, please go to http://www.nichd.nih.gov/news/releases/Pages/021910-genes-increase-preterm-birth-risk.aspx

Video/Graphics Audio

TÍTULO DE LA DIAPOSITIVA

Logos del DHHS y los NIH

Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver:

Eunice Kennedy Shriver NICHD Logo

 

DIAPOSITIVA VISUAL:

Entrevista con:

Roberto Romero
Jefe del Departamento de Investigación Perinatal
Director del Programa de Perinatología y Obstetricia
División Intramuros, NICHD, NIH, DHHS

"Identificación de polimorfismos nucleótidos únicos de la madre y el feto en genes candidatos que predisponen al parto prematuro espontáneo con membranas intactas".

Para obtener una copia del estudio o más información, comuníquese con:

Robert Bock
Departamento de Información y Comunicaciones Públicas
 Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver
301-496-5134

 

Dr. Roberto Romero en cámara Dr. Robert Romero: Tenemos abundante evidencia que muestra que las infecciones silentes son una causa frecuente e importante del parto prematuro. Estas infecciones también pueden atacar al feto antes de nacer. Las variaciones individuales en los genes que controlan la inflamación en la madre y el feto pueden explicar por qué en algunos casos se produce el parto prematuro y en otros no.
PASAJE A PANTALLA NEGRA  
Dr. Roberto Romero en cámara Dr. Romero: Descubrimos que hay una predisposición genética para el parto prematuro, la cual está dada por el genoma materno y fetal. En otras palabras, el material genético tanto de la madre como del feto puede contribuir al riesgo de trabajo de parto prematuro.
PASAJE A PANTALLA NEGRA  
Dr. Roberto Romero en cámara Dr. Romero: Nuestro descubrimiento es importante porque ayuda a explicar por qué algunas madres tienen un parto prematuro a pesar de haber tenido un cuidado prenatal óptimo. Algunas mujeres y algunos fetos poseen variantes genéticas que predisponen al inicio del parto prematuro.
FPASAJE A PANTALLA NEGRA  
Dr. Roberto Romero en cámara Dr. Romero: Uno de cada tres bebés prematuros nace de una madre con infección intraamniótica, pero estas infecciones son silentes, es decir, que las madres no tienen fiebre u otros signos habituales de infección.
PASAJE A PANTALLA NEGRA  
Dr. Roberto Romero en cámara Dr. Romero: La madre inicia el trabajo de parto prematuro para eliminar los tejidos infectados, El feto sale a un entorno intrauterino hostil que pone en peligro su supervivencia.
PASAJE A PANTALLA NEGRA  

Dr. Roberto Romero en cámara

Dr. Romero: Estudiamos a pacientes chilenos, aproximadamente 220 madres y bebés con parto prematuro y alrededor de 600 madres y bebés con un embarazo normal.