Because of a lapse in government funding, the information on this website may not be up to date, transactions submitted via the website may not be processed, and the agency may not be able to respond to inquiries until appropriations are enacted.

The NIH Clinical Center (the research hospital of NIH) is open. For more details about its operating status, please visit cc.nih.gov.

Updates regarding government operating status and resumption of normal operations can be found at OPM.gov.

Texto del video: Las 3 etapas del trabajo de parto

To view the original video, please go to http://www.nichd.nih.gov/espanol/salud/temas/labor-delivery/informacion/Pages/etapas.aspx

Video/Graphics Audio
DIAPOSITIVA INICIAL:
Etapas del trabajo de parto

Logo del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver
 
DIAPOSITIVA GRÁFICA:

Etapa 1, fase temprana

Diagrama generado por computadora del feto en el útero. Figuran etiquetas que señalan la vagina y el útero, seguidas de una etiqueta que señala el cuello uterino y dice “El cuello uterino se suaviza y adelgaza”.
Narrador: El trabajo de parto tiene tres etapas. En la primera etapa del trabajo de parto, el cuerpo se prepara para dar a luz. Hay dos fases: temprana y activa.

El trabajo de parto temprano puede durar de horas a días. Las madres primerizas pueden pasar más tiempo en esta fase.

El cuello uterino, o la apertura del útero, empieza a suavizarse; borrarse, o desaparecer; y a dilatarse, o abrirse. Los cambios cervicales son necesarios para que el bebé pueda pasar a través de él. Usualmente la fuente se rompe durante la primera etapa del trabajo de parto. Las contracciones, o el apretamiento del útero, se vuelven fuertes y regulares. En general, la mujer tendrá una contracción de entre 30 y 70 segundos de duración cada 5 a 20 minutos.

También puede tener un flujo vaginal fibroso y sangriento que en inglés se conoce como bloody show. Esto se considera normal.
DIAPOSITIVA GRÁFICA:

Etapa 1, fase activa

Figura un diagrama similar al de la diapositiva anterior, pero el feto está levemente girado y ejerce presión contra el cuello uterino en dilatación. Figuran etiquetas que indican la vagina y el útero, seguidas de una etiqueta que señala el cuello uterino y dice “Cuello uterino dilatado”.
Narrador: El trabajo de parto activo ocurre cuando el cuello uterino empieza a dilatarse más rápido. Las contracciones se hacen más fuertes, duran más, y ocurren con más frecuencia. El cuello uterino continúa abriéndose más  hasta llegar a un ancho de aproximadamente 10 centímetros. Luego, se puede empezar a pujar.
DIAPOSITIVA GRÁFICA:

Etapa 2

Figura un diagrama similar al de la diapositiva anterior, pero la cabeza del bebé ya pasó por el  cuello uterino y está coronando. Figuran etiquetas que indican la vagina, el útero y el cordón umbilical, seguidas de una etiqueta que señala la cabeza del bebé y dice “cabeza del bebé coronando”.
Narrador: En la segunda etapa del trabajo de parto, nace el niño. Un proveedor de cuidado de la salud usualmente anima a la mujer a que "puje" para ayudar a que el bebé baje por la vagina. Puede ser que puje por minutos u horas.

Una vez que la cabeza del bebé empieza a salir, lo que se llama coronamiento o aparición de la cabeza, el proveedor ayuda a que el resto del bebé salga. El parto finaliza cuando el bebé está completamente fuera de la vagina.

Luego, el proveedor corta y le pone una pinza al cordón umbilical que conectaba a la mamá y al bebé durante el embarazo.
DIAPOSITIVA GRÁFICA:

Etapa 3

Figura un diagrama similar al de la diapositiva anterior, pero sin el feto. El cordón umbilical cortado sale de la vagina y todavía está conectado a la placenta dentro del útero. Figuran etiquetas que indican la vagina y el cuello uterino, seguidas de la placenta y el cordón umbilical.
Narrador: La última etapa del trabajo de parto involucra el desprendimiento de la placenta o las secundinas. Durante el embarazo, la placenta proporciona alimento y oxígeno al feto. Una vez que se corta el cordón umbilical, la placenta tiene que salir.

Las contracciones suelen comenzar de 5 a 10 minutos después del nacimiento del bebé. Durante este tiempo, la placenta se desprende del útero. Un proveedor puede animar a la mujer a que "puje" como lo hizo para que naciera el bebé.

Después de 5 a 30 minutos, la placenta sale completamente de la vagina. Entonces, el proceso está completo.