
El sesgo implícito contra las personas de talla grande es real
Los proveedores desean brindar cuidado de calidad con respeto, honestidad y compasión a todos sus pacientes. No obstante, la evidencia sugiere que algunos proveedores tienen un sesgo implícito contra las personas con sobrepeso u obesidad.
Este sesgo puede impedir una comunicación efectiva y perjudicar la relación entre médico y paciente.1 El sesgo puede hacer que algunos proveedores culpen a las personas por tu peso o crean que estas pacientes hacen que el proveedor pierda tu tiempo.2,3 El sesgo implícito de los proveedores también puede provocar retrasos en el diagnóstico y el tratamiento porque pueden pasar menos tiempo y desarrollar un vinculo menos cercano con las mujeres de talla grande. Las mujeres que se sienten estigmatizadas o juzgadas por sus proveedores pueden retrasar o rechazar el cuidado.4,5
Cómo identificar el sesgo de peso implícito
El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) recomienda que los proveedores realicen una autocomprobación del sesgo de peso implícito haciéndose las siguientes preguntas:
- ¿Hago suposiciones sobre el carácter, la inteligencia, el éxito profesional, el estado de salud o los comportamientos del estilo de vida de una persona únicamente sobre la base del peso?
- ¿Me siento cómodo trabajando con personas de todas las formas y tallas?
- ¿Proporciono comentarios adecuados para alentar un cambio de comportamiento saludable?
- ¿Me muestro sensible a las necesidades y preocupaciones de las personas de talla grande?
- ¿Trato a la persona o solamente la afección?6
El sitio web de ACOG proporciona la autocomprobación para sesgo de peso implícito
.
Tome medidas para evitar que cualquier sesgo interfiera con un cuidado respetuoso y de alta calidad. Use esta hoja de consejos como ayuda para guiar sus conversaciones con mujeres embarazadas de talla grande. Recuerde que las mujeres quieren tener un embarazo saludable; a menudo están ansiosas por saber cómo mejorar sus resultados.
Trabaje con mujeres embarazadas de talla grande para elaborar tu plan de embarazo saludable. Aliéntelas a completar el Plan de acción para el embarazo y revíselo con ellas durante las próximas visitas.
Busque más recursos para proveedores de servicios de salud y mujeres embarazadas de talla grande en nuestra página de Recursos.

Citas
- Schwartz, M. B., Chambliss, H. O., Brownell, K. D., Blair, S. N., & Billington, C. (2003). Weight bias among health professionals specializing in obesity. Obesity, 11(9), 1033–1039. doi: 10.1038/oby.2003.142
- Puhl, R., & Brownell, K. D. (2001). Bias, discrimination, and obesity. Obesity, 9(12), 788–805. doi: 10.1038/oby.2001.108
- Hebl, M. R., & Xu, J. (2001). Weighing the care: Physicians’ reactions to the size of a patient. International Journal of Obesity and Related Metabolic Disorders: Journal of the International Association for the Study of Obesity, 25(8), 1246–1252. doi: 10.1038/sj.ijo.0801681
- Phelan, S. M., Burgess, D. J., Yeazel, M. W., Hellerstedt, W. L., Griffin, J. M., & van Ryn, M. (2015). Impact of weight bias and stigma on quality of care and outcomes for patients with obesity. Obesity Reviews, 16(4), 319–326. doi: 10.1111/obr.12266
- Gudzune, K. A., Beach, M. C., Roter, D. L., & Cooper, L. A. (2013). Physicians build less rapport with obese patients. Obesity, 21(10), 2146–2152. doi: 10.1002/oby.20384
- American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). (2019). ACOG Committee Opinion No. 763: Ethical considerations for the care of patients with obesity. Obstetrics & Gynecology, 133(1), e90–e96. doi: 10.1097/AOG.0000000000003016